Uruguay
Buen Manejo Ovinos resulta en 400 k de Carne

Manejo ovinos resulta en 400 k de carne por hectárea en establecimiento Lourdes.
El productor anfitrión expresó su satisfacción por “poder mostrar realidades interesantes” en lo económico y productivo.
responsable el establecimiento Lourdes en Parada Olivera (Soriano) recibió a más de 50 visitantes este jueves 9 de octubre al realizarse la actividad de campo Producción e invernada intensiva de corderos, una instancia organizada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) a instancias del Instituto Nacional de Colonización (INC).

El productor anfitrión expresó su satisfacción por “poder mostrar realidades interesantes” en lo económico y productivo.

Lourdes costa de 400 hectáreas de las cuales 280 se dedican a la agricultura, y 120 son para la producción de carne ovina, en una resolución que tomó el emprendimiento en 2017, porque “era la producción de carne que calzaba mejor para nuestra estructura”, además de que “el ovino era la única actividad que me permitía solventar el costo de un empleado”, agrego.

Recordó que en ese momento (2017) “la agricultura había achicado los márgenes y la carne generaba otro ingreso productivo”.

La raza ovina inicial en esa iniciativa fue Milchschaf, después pasó a Texel, y más tarde, por recomendaciones técnicas optó por Highlander. “Decidimos afianzar la base materna Highlander por su alta tasa mellicera por naturaleza, lo que nos lleva a producir muchos kilos de carne”.

Al afirmar la base materna comenzaron a probar cruzas terminales que aseguren una mayor producción de carne, “logrando los resultados de 400 k de carne por hectárea”, lo que definió como “un número altísimo” pero “aún estoy lejos del techo”, aseguró Avelino.

Además de la producción, se busca que el trabajo no sea intensivo. Avelino y un empleado hacen toda la tarea de lunes a viernes, porque una de las características es “no ser esclavo del laburo, sino trabajar confortablemente, para eso se hizo el animal a uno y no uno al animal”. Es “el animal el que se tiene que acostumbrarse al productor y no a la inversa”, reflexionó.

Las 120 hectáreas dedicadas al ovino “están divididas en 15 parcelas, de las cuales 2 tienen 15 hectáreas, el resto son de 5 o 6 hectáreas; en pasturas se hace mucha alfalfa y en invierno raigrás o avena como para aportar algo distinto”.

“La alfalfa nos permite tener abundancia de comida y tener la reserva forrajera que se necesita para el invierno”.

EL PERRO EVITA LOS DEPREDADORES.

Avelino destacó el trabajo que realizan sus dos perros Border Collie que trabajan muy bien, y un perro Maremano que vive con las ovejas. “Eso nos ha permitido que no tengamos mortandad por zorros” a pesar de la proximidad de “miles de hectáreas de forestación, o sea que si hablamos de zorros podemos tener muchos, pero con el Maremano logré erradicar ese daño que era muy grande. Incluso el abigeato también se erradicó”.

Consultado sobre la lana dijo que “es un costo, pero no nos estresamos por lo que vale. Yo estoy focalizado en la producción de carne”, enfatizó.
TODO CAMPO
Producción periodística: Horacio Oyhenard Pereira, Foto: SUL.
Montevideo, Todo El Campo, Richard Avelino

CLOSE
CLOSE