La producción ovina suma interés en Entre Ríos por el aporte de Santa Inés, una raza que mejora la eficiencia y calidad de los ovinos locales.
La producción ovina fue eje de una jornada técnica en Entre Ríos, donde más de cien asistentes conocieron las ventajas de incorporar la raza Santa Inés. El Dr. Gilbert Ochipinti explicó cómo este ovino carnicero, sin lana y de alta fertilidad, puede mejorar la eficiencia productiva mediante cruzamientos con razas tradicionales.
La raza Santa Inés concentró la atención de más de un centenar de asesores y productores —grandes, pequeños e incipientes—, cabañeros y estudiantes que participaron del encuentro.
“El cruzamiento de esta noble raza (Santa Inés) con las razas tradicionales que ustedes tienen en Entre Ríos, como la Texel o la Hampshire Down, les permitirá producir más kilogramos de carne por año y obtener más cantidad de corderos”, explicó el especialista paraguayo.
El disertante destacó a Santa Inés como una raza productora de carnes de calidad, sin lana y con elevada eficiencia reproductiva:
“Es capaz de producir tres corderos en dos años. Al destetar —entre los 60 y 90 días—, la madre puede volver a entrar en celo casi de inmediato, siempre que las condiciones nutricionales y de manejo sean favorables. Esta es una gran ventaja: aumenta la cantidad de corderos por año”.
Además, subrayó que “la carne de las ovejas Santa Inés tiene bajo contenido de grasa y sabor suave”, atributos apreciados en el mercado.
Virtudes de esta raza de ovinos
La jornada contó con la presencia de autoridades de las entidades organizadoras.
Tras el saludo inicial del coordinador del evento, MV Mariano Ferreira, hicieron uso de la palabra el intendente de Oro Verde, César Clement; el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), Ing. Agr. Pedro Barbagelata; y el director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Ing. Agr. Jorge Gvozdenovich.
Al finalizar, se recorrió el “Patio de las Razas”, un espacio a cielo abierto donde cabañeros de la región expusieron sus mejores ejemplares en pequeños corrales demostrativos.
Durante las charlas, cada productor compartió las virtudes de su raza, en tanto los técnicos paraguayos aportaron su experiencia en la crianza de razas carniceras, describiendo aspectos fenotípicos de las cinco razas expuestas.
La jornada promovió un valioso intercambio técnico entre criadores y especialistas de Paraguay y Argentina, fortaleciendo los lazos de cooperación regional.
FUENTE: INTA
OVINOS El Portal de los Lanares