El país centroamericano aprobó el certificado sanitario, mientras se encuentra en proceso la apertura comercial para productos lácteos.
La directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Adriana Lupinacci, informó que El Salvador aprobó el certificado sanitario para importar carne bovina y ovina desde Uruguay. A su vez, se encuentra en proceso la apertura comercial para las colocaciones de productos lácteos en el país centroamericano.
Según Lupinacci, el objetivo del MGAP es “lograr la mayor amplitud de mercados” para que los exportadores nacionales cuenten con diversas opciones. Los cortes bovinos y ovinos que habilitó El Salvador son vísceras y despojos comestibles refrigerados y congelados. Al no existir un acuerdo comercial con la nación centroamericana, el arancel para la carne bovina es del 30%, mientras que para la ovina del 15%, y las vísceras del 10%.
De las 25 plantas de producción solicitadas para su habilitación, El Salvador habilitó 11, mientras que la aprobación de las otras 14 se encuentran en proceso de estudio. Lupinacci destacó que, a partir de esta flexibilización, otros países de América Central podrían comenzar trámites de apertura comercial al tomar como referencia el estatus sanitario del Uruguay.
Desde el 4 de febrero, hubo un ingreso de divisas por 158 millones de dólares en colocaciones de carne, teniendo como principales destinos a Canadá, China, Estados Unidos, Israel, Japón, el Mercosur, México, el Reino Unido y la Unión Europea.
El procedimiento de solicitud para la aprobación del certificado sanitario comenzó a partir de una solicitud del sector privado, y luego de seis meses de coordinación entre la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y las embajadas involucradas, se alcanzó este acuerdo.
Uruguay logró varios permisos de exportación hacia América Central en 2022, como la biomasa y flores de cáñamo —para uso no medicinal— a Costa Rica, , la apertura de comercio para la colocación de arroz con cáscara en Guatemala, y las embarcaciones de miel y sus derivados, con destino a Honduras. Por su parte, República Dominicana, adquirió acceso a la compra de equinos en pie desde Uruguay.
AMBITO