La demanda será por corderos enteros y coludos.
En el marco de momento preocupante para el ovino, tanto en lana como en carne, surge una nueva opción de negocio, al haberse confirmado un negocio de exportación de ovinos en pie con destino a Medio Oriente, “es una muy buena noticia para la ovinocultura nacional”, indicó Pablo Camilo Valdez, director de José A. Valdéz y Cía.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Valdez hizo hincapié en que se está atravesando un momento de crisis “en lana gruesa y también estamos pasando por valores históricamente bajos en cuanto a la carne”.
La demanda para la exportación de ovinos en pie, va a estar en los corderos, que tienen que estar enteros y coludos, además los ejemplares deberán tener al menos 30 kilogramos individuales al 15 o 20 de diciembre para la primera carga a concentración y 35 kg a febrero, deberán de estar esquilados “y en excelentes condiciones sanitarias”.
“No va a haber problemas con el exceso de kilos”, dijo Valdez, que además agregó que la idea es “sortear un negocio tranquilo y de cumplimiento, este negocio se lo hizo hace unos años y se lo perdió, entonces lo queremos hacer con mucha profesionalidad”.
En referencia a la operativa, al productor “le vamos a dar una seña por cada cordero, y un contrato que avale al negocio, obviamente con obligaciones para ambas partes”, explicó el consignatario.
Los precios que se van a manejar para el negocio, es 10 centavos de dólar por encima del promedio de ACG para el cordero pesado en pie en la correspondiente semana, con un piso de US$ 1,50 en pie y un máximo de US$ 2,00.
UENTE EL PAIS RURAL URUGUAY