Uruguay
Salto Representa el 27% de las Lanas Esquiladas

Salto representa el 27% de las lanas esquiladas grifa verde en el preparto hasta el momento.

 

 

 


Hace pocas semanas el Secretariado Uruguayo de la Lana presentó el Sistema Nacional del Rubro Ovino (SIRO). Este sistema es una plataforma técnológica donde se busca digitalizar algunos de los procesos del rubro, entre ellos la puesta en marcha del “Romaneo electrónico” para las empresas grifa verde.
Esta plataforma fue desarrollada por el Secretariado Uruguayo de la Lana, en base a un proyecto presentado en el llamado de Bienes Públicos de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) en forma conjunta con el Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (Penro).
Esta plataforma también permite que los productores realicen la denuncia de casos de abigeato o ataques de jaurías de perros, a través de una aplicación electrónica directamente desde el celular, aunque hasta el momento estos datos aún no han sido divulgados. La información que se ha disponibilizado por parte del SUL, es referente a la cosecha de la lana, donde, también a través de una aplicación electrónica, las empresas de esquila acreditadas con la Grifa Verde ya han comenzado a ingresar información al sistema.
Este ingreso del tradicional “Romaneo” de la esquila, ahora de forma electrónica, permite que los datos sean procesados más rápidamente, al tiempo que se elimina todos los inconvenientes con números ilegibles, manchas por húmedad en el papel. Al finalizar el ingreso de la información el productor puede descargar el romaneo en formato PDF.
Una vez que los datos están ingresados al sistema, el mismo establece un punto de referencia en el mapa, la cantidad de kiloscosechados y la raza ovina, datos que son posteriormente publicados en la página web del SIRO.
Datos publicados
La información publicada hasta el momento indica que se han cosechado en el preparto un total de 1.726.688 kilos de lana de las diferentes razas ovinas y en todo el país, lo que representa entre un 10% y 15% de la cosecha de lana grifa verde del 2020. El SIRO fue puesto en funcionamiento el pasado 1° de junio y es utilizado por las 83 máquinas de esquila grifa verde que son supervisadas por el equipo de esquila del SUL. Actualmente están registrados 1090 productores con 1150 establecimientos los cuales están georreferenciados. Durante estos dos primeros meses se ingresaron 484 romaneos: 230 ya han sido cerrados y 254 permanecen abiertos
Departamentos
En el mapa de georeferenciamiento se puede observar esquilas en todo el país, sin embargo en los mayores datos de la cosecha provienen de los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú, debido a que en los mismos se concentra el mayorporcentaje del stock ovino.
Artigas ha cosechado el 29,6% del total de lana registrada, en tanto que Salto es el 26,7% y Paysandú el 17,8%.
Razas Ovinas
Si se analizan los datos publicados hasta ahora, el 39,7% responde a la raza Merino Australiano, el 27,9% a Corriedale y el 13,9% a Dohne Merino.
También se ha informado datos de esquila de las razas Ideal, Merilín, Highlander, Ile de France, Romney Marsh, Texel y Poll Merino, además de las cruzas y otras.
Salto
Puntualmente el departamento de Salto, con 462.618 kilos de lana cosechados en el preparto, según el sistema, representa el 26,7%.
La raza Merino Australiano representa el 55,1% del total esquilado en el departamento, en tanto que la Corriedale es el 18,1%, el Dohne Merino el 14% y la raza Ideal el 6,4%.
FUENTE DIARIO CAMBIO URUGUAY

CLOSE
CLOSE