Recomendaciones del EFSA para garantizar el bienestar de los ovinos y caprino en el sacrificio.
El sacrificio de ovinos y caprinos para consumo humano ha sido analizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que ha publicado una opinión científica, que recoge una serie de recomendaciones para asegurar el bienestar de los animales.
Se identificaron doce consecuencias de bienestar que las ovejas y cabras pueden experimentar durante el sacrificio: estrés por calor, estrés por frío, fatiga, sed prolongada, hambre prolongada, impedimento de movimiento, restricción de movimientos, problemas de descanso, estrés social, dolor, miedo y angustia.
En total, se identificaron y caracterizaron 40 peligros para el bienestar que podrían ocurrir durante el sacrificio, la mayoría de ellos relacionados con el aturdimiento y el sangrado. Se identificó al personal como el origen de 39 peligros, que se atribuyeron a la falta de habilidades adecuadas necesarias para realizar las tareas o a la fatiga. Se identificaron las medidas para prevenir y corregir los peligros, y las medidas estructurales y de gestión se identificaron como las que tienen un papel crucial en la prevención.
foto
Transporte de ovejas.
Esta opinión científica incluye una serie de recomendaciones generales:
El diseño, la construcción y el mantenimiento de las instalaciones y las instalaciones de manipulación deben basarse en la comprensión de cómo las ovejas y las cabras perciben su entorno y cumplen sus requisitos de bienestar (por ejemplo, comodidad térmica, comodidad en el descanso).
Incluso en un matadero bien diseñado y equipado, la formación del personal es una medida preventiva clave para evitar peligros y mitigar las consecuencias para el bienestar: todos los procesos del sacrificio deben ser realizados por personal capacitado y capacitado. El personal debe estar capacitado para considerar a las ovejas y las cabras como seres sensibles, tener una buena comprensión del comportamiento específico de la especie y actuar en consecuencia durante todos los procesos.
El estado de bienestar de las ovejas y las cabras debe evaluarse en cada fase del sacrificio para prevenir y corregir los peligros y mitigar las consecuencias negativas para el bienestar.
Se debe suponer que las ovejas y las cabras experimentan las consecuencias relacionadas con el bienestar y se les trata en consecuencia.
La clasificación de los peligros según la gravedad, la magnitud y la frecuencia de las consecuencias para el bienestar de los ovinos y caprinos en el sacrificio debe realizarse en un futuro dictamen científico con el fin de priorizar las medidas preventivas y correctivas y mejorar el procedimiento en el sacrificio.
El procedimiento operativo estándar debe incluir la identificación de los peligros y las consecuencias relacionadas con el bienestar, así como medidas preventivas y correctivas.
La persona responsable del matadero debería poner en marcha acciones para prevenir la aparición de peligros, incluyendo la inspección y el mantenimiento de las instalaciones, formación y rotación del personal, ajustes y uso adecuados del equipo.
Cuando se identifica un peligro, debe corregirse sin demora.
Deben establecerse medidas para prevenir y mitigar las consecuencias para el bienestar.
Las prácticas que conducen a problemas graves de bienestar deben evitarse, rediseñarse o sustituirse por otras prácticas que conduzcan a mejores resultados en materia de bienestar.
Las ovejas y cabras pueden manipularse y trasladarse utilizando animales de plomo de la misma especie. No se deben utilizar perros durante las tres fases del proceso de sacrificio.
FUENTE CANALES SECTORIALES ESPAÑA