Pastoreo
Prototipo de monitoreo busca optimizar la ganadería ovina en la región

Olten: Sistema de monitoreo de ovinos para medir y controlar el sobrepastoreo en zonas extremas y extensas”, es un novedoso proyecto en desarrollo, que toma la forma de un collar para ganado de tránsito libre que permitirá leer y rastrear el comportamiento ovino en tiempo real desde la comodidad del hogar, además de ayudar con la toma de decisiones sobre utilización de las praderas de pastoreo según las acciones del rebaño.

Olten, por medio de un hardware avanzado, será capaz de detectar todos los movimientos de la oveja donde sea colocado, en este caso la “líder” del rebaño, con la finalidad de identificar correctamente qué acción está realizando el animal en ese momento y, a partir de ello, determinar el comportamiento del grupo en general para así ayudar a comprender su comportamiento y tomar acciones que aumenten la sostenibilidad de los recursos naturales disponibles, mientras transmite vía satelital hacia la comodidad del hogar del ganadero.

La diseñadora digital de la Universidad del Desarrollo e investigadora adjunta de la facultad de Ingeniería, Javiera De la Fuente, quien lidera el equipo actualmente en el proyecto, contó que en este momento están enseñándole al programa qué es qué: qué es comer, qué es avanzar, cuál es el patrón de rumeo, cuál es el patrón caminando, tomando agua, en referencia a la inteligencia artificial que se hace cargo de registrar e interpretar los movimientos de la oveja. “Este es el cuello de botella”, agregó.

El sistema, explicó De la Fuente, aprende por medio de tres fases distintas: en la primera de ellas, una persona observa a la oveja e indica al programa, por medio de software, qué es lo que está haciendo el animal en el momento; en segundo lugar, el collar estará registrando permanentemente todos los cambios en el movimiento del ovino, información que correlaciona con lo entregado por el observador; y su tercera fuente de información: una cámara GoPro en el lomo del animal.

La investigadora agregó que, si bien hoy día la inteligencia de Olten recién está aprendiendo, necesitando centenares de horas más de muestreos para llegar a un buen nivel, se espera que dentro de los próximos años se alcance el objetivo para llegar a la fase de producción, aunque dentro del futuro próximo se va a incrementar la existencia de collares de los actuales 6 hasta unos 15, cerca del 10% de las existencias planeadas, cosa que el sistema siga aprendiendo por su cuenta durante el próximo verano, sin necesidad de una estricta supervisión humana.

Desde Corfo Magallanes, se indicó que el proyecto tiene un financiamiento de $34.079.600, de los cuales el organismo paga $27.785.000, mientras que la suma restante es cancelada por La Península SpA, estancia de Kevin MacLean donde se está realizando la actual etapa del desarrollo del proyecto.
FUENTE LA PRENSA AUSTRAL

CLOSE
CLOSE