El Departamento de Ruralidad del Ministerio de Desarrollo Social (Mides); el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); y la Sociedad de Criadores de Correidale del Uruguay (SCCU), con el apoyo del Instituto Plan Agropecuario (IPA); el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL); y la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR), organizan una jornada en la que se evaluarán los resultados del programa de promoción de la producción ovina a muy pequeña escala.
La Dirección Nacional de Economía Social e Integración del MIDES tiene bajo su órbita los programas vinculados a la inclusión e integración de las personas al mundo del trabajo, con especial énfasis en las que tienen mayores dificultades o son más vulnerables desde un punto de vista social. El Departamento de Ruralidad hace foco en los asalariados rurales y muy pequeños productores.
El jefe del Departamento de Ruralidad, Jorge Vaz Tourén, informó que desde 2013 están operativos dos convenios suscritos por el Mides -uno con el IPA y otro con el INIA- para la promoción de la producción ovina a muy pequeña escala. Este trabajo tomó mucha fuerza el año pasado, desembocando en la firma de otro convenio de cooperación con la SCCU.
En este momento participan del programa de producción ovina a muy pequeña escala unos 200 hogares, en los departamentos de Artigas, Paysandú, Rivera, Tacuarembó, Río Negro, Rocha, Lavalleja, Canelones y recientemente en Flores, que incluyeron este rubro como una fuente de producción alimento y como ingreso adicional para el núcleo familiar.
Más familias
La expectativa del Departamento de Ruralidad es ampliar no solamente el número de departamento en los que se ejecuta el programa, sino también el número de familias en los que ya está operativo.
La tarea principal de los equipos técnicos es la asistencia técnica, la capacitación y el seguimiento de las familias. Otro de los componentes es brindar acceso a tecnologías y material genético. En este sentido, la SCCU es la proveedora de madres y carneros que las familias adquieren en condiciones preferenciales, utilizando herramientas de financiación a cargo del MIDES, que gestiona Microfinanzas BROU.
En este año se cierra una etapa, que será evaluada en las instalaciones del INIA Las Brujas el lunes 27 de mayo. En esta jornada los participantes del programa compartirán sus experiencias y podrán ver el trabajo que hace INIA con ovinos y tendrán la posibilidad de dialogar con las autoridades y técnicos de las instituciones que llevan adelante esta iniciativa.
FUENTE : LA REPUBLICA