Veíamos que era Personas que están en un Contexto Muy Complicado
Productores y Asalariados Rurales de Gaetán reciben Ovinos

Veíamos que era gente que están en un contexto muy complicado, que realmente necesitaban una mano» y pensamos que la oveja podía ser una opción, tanto para autoconsumo como para generar algún ingreso adicional.

Cuatro productores de la zona da Gaetán, socios de la Sociedad de Fomento Rural Solís de Mataojo, en el departamento de Lavalleja, recibieron ovinos provenientes del fondo rotatorio implementado por INIA en su Estación Experimental de Treinta y Tres.

María Alba, presidenta de la SFR Solís de Mataojo narró que «hace un tiempo planteamos en la Mesa de Desarrollo Rural que Gaetán es una zona muy aislada, con muchas dificultades, pocos habitantes, y que era necesario hacer algo para mejorar su situación».

«Veíamos que era gente que están en un contexto muy complicado, que realmente necesitaban una mano» y pensamos que la oveja podía ser una opción, tanto para autoconsumo como para generar algún ingreso adicional.

Desde la Fomento, cuenta Alba, «tratamos de que entendieran que la única manera de salir adelante era unirse». En este marco, el Secretariado Uruguayo de la Lana, SUL, comenzó a trabajar y conformó un grupo de productores y asalariados rurales, que se asociaron a ésta SFR.

Se diseñó entonces un proyecto de cría de ovinos, que tuvo el aval de la SFR Solís de Mataojo. La idea original era que Comisión Nacional de Fomento Rural, CNFR, los integrara a su Fondo Rotatorio, pero no había disponibilidad de animales. «Entonces», explicó la presidenta de la SFR, «hablamos con el INIA, que tiene su propio Fondo».

Varios apoyos

Los productores recibieron 20 borregas dientes de leche y dos dientes, todas preñadas, y tienen que devolver en cuatro años un total de 28 animales. «La idea del INIA es que la devolución la hagan entregando ovinos a otros productores de la zona», para de esta manera potenciar el trabajo del Fondo Rotatorio en ese territorio.

Los productores contarán con el acompañamiento del SUL, del INIA y de la propia Sociedad de Fomento Rural Solís de Mataojo.

María Alba concluyó que «para nosotros es un gran orgullo haber logrado un acuerdo entre nuestra Fomento y una institución como el INIA». Respecto a los productores, dijo que la entrega de ovinos fue motivo de esperanza y una ilusión cumplida, «vos no sabés la alegría que tenían. Yo también estaba feliz, tanto por ellos como este logro».
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA

CLOSE
CLOSE