Uruguay
Presidente del SUL estuvo presente en China

Presidente del SUL estuvo presente en China buscando soluciones para el stock lanero.

 

 

 


Según lo palpado en las diferentes reuniones, la demanda por las lanas más gruesas está, pero no con el destino que se le da actualmente
La visita oficial que realizó el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca a China durante el mes de marzo fue acompañada por diferentes actores del sector privado. Entre ellos estuvo el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Alfredo Fros.
“Haber formado parte de este viaje sirvió para ver de primera mano la situación de quiénes son nuestros principales socios”, afirmó Fros.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el presidente del SUL informó que tenían dos grandes cosas para intentar lograr, una de ellas es colocar el stock de lana que hay actualmente.

Fros acompañó de forma muy activa las reuniones que tuvo el jerarca de la cartera de Ganadería, pero vinculadas directamente al rubro ovino destacó tres reuniones una con la cámara de exportadores e importadores de productos que manejan el 72% de lo que importa y exporta China, una reunión con Cofco y una con el símil del Ministerio de Ganadería en China.

“El ministro presentó un pedido expreso para colocar las lanas”, dijo Fros, quien por su parte presentó información de los últimos seis años, mostrando un punto de quiebre en el año 2019.

El presidente del Sul sostuvo que esto “no era ir a hacer negocios, simplemente hacer el planteo”, además agregó que desde su punto de vista el tema “quedó agendado, lo tomaron y lo van a canalizar”.

Ahora la expectativa queda para el segundo semestre, cuando el presidente de la República visite el gigante asiático, “porque todo posible acuerdo les gusta ponerle el broche con la máxima autoridad”.

El otro objetivo es ver que pasa con las lanas de aquí para adelante, haciendo referencias a los micronajes que presentan mayor dificultad para lograr la colocación, en este sentido Fros señaló que “nos dicen ellos que esas lanas están también stockeadas en el mundo”.

Una de las explicaciones para la situación de estas lanas, “es el cambio generacional que hay en China, y el tipo de prendas que demandan”, indicó el presidente del Sul.

“Van hacia un consumo de prendas más livianas”, agregó.

En el caso de las lanas mas gruesas “se están consumiendo y se seguirán consumiendo, y para el tipo de producto que están yendo actualmente no van a tener una buena valorización”, concluyó Fros.

FUENTE EL PAIS RURAL

CLOSE
CLOSE