Patagonia
Por las Nevadas hubo una Mortandad Dispar

Por las nevadas hubo una mortandad dispar de ovinos del 80% en algunos casos y en otros del 10%.

 

 

 


Viedma.- (APP) Dado que el 90% de los productores rionegrinos tienen menos de 400 ovinos y es una economía de subsistencia, se priorizará una asistencia específica a los que tuvieron pérdidas severas.

Un primer relevamiento de las majadas en campos de la Región Sur luego del crudo invierno indica que en algunos casos se produjo una mortandad de animales de hasta el 80% del stock, y en otros casos pérdidas menores, del orden del 10%. Dado estas situaciones disímiles, la asistencia para una recuperación “será puntualizada para cada productor”, según informó a APP el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi.

El funcionario informó que con equipos técnicos recorrió el centro-sur provincial en función de relevar la situación de la ganadería ovina tras el impacto de las nevadas y heladas que en el invierno produjeron en algunas zonas mortandad de animales.

Hay que recordar que por el crudo invierno se había declarado en emergencia la actividad y se estimaban pérdidas del 70% en las áreas geográficamente más altas de la Región Sur y de un 30% en el resto.

Tabaré Bassi confirmó que en este primer diagnóstico las situaciones son dispares, de hasta un 80% en el stock de algunos productores y otras menores, que rondan el 10%.

Señaló a APP que “la situación más preocupante es la de pequeños productores que tenían majadas de 200 ovejas o stocks de unas 200 chivas, que han perdido entre el 60 y el 80%, muy significativo para lo que es una economía familiar”.

Recordó que el 90% de los productores rionegrinos tienen menos de 400 animales, es una economía de subsistencia, dependen de esos animales, y por eso “hay que agudizar el ingenio” para dar una asistencia particular a los que se vieron más perjudicados por las nevadas y heladas.

Consideró que se puede repetir la entrega de animales, como se hizo en otros años para el repoblamiento, pero priorizando siempre “la asistencia específica al que tuvo una pérdida severa”.

Respecto a la esquila, informó que en algunos casos se está desarrollando, de a poco se van sumando establecimientos, y a medida que transcurre “los productores van viendo la afectación que han tenido”.

Dijo no obstante que la esquila se desarrolla con normalidad, aunque tomando todos los recaudos por la pandemia, y con un marco de un precio internacional bajo de la lana, Recordó que se puso a disposición una línea de crédito para cubrir el costo, con un proceso de devolución una vez que la zafra culmine. (APP)

CLOSE
CLOSE