Nuevas entregas a pequeños productores de la Región Sur

Las familias campesinas que a partir del 2015 recibieron borregos y chivas para recuperar los stocks que habían perdido producto de la larga sequía y las cenizas del volcán Puyehue, tenían que devolver a tres años algunos animales para beneficiar a otros productores.

En ese marco, el delegado Zona Sur de Cooperativas y Mutuales, Edgardo Mardones, destacó a APP que el pasado 17 de marzo se entregaron 232 cabrillas y 8 reproductores a 8 productores asociados a la Cooperativa Agrícola Ganadera Peñi Mapuche Ltda. de Ñorquinco.

Respecto a ovejas, recientemente se realizó en Jacobacci un encuentro con productores que fueron beneficiarios del programa en el año 2015. Al momento de ejecutar este programa se contemplaba la entrega de 25 vientres ovinos a cada productor beneficiado, dándose 2 años de gracia para luego devolver los animales en 5 cuotas de 5 vientres cada una. En el año 2017 se dio inicio con la devolución de la primer cuota y en este año 2018 los productores ya estarían en condiciones de rembolsar la segunda cuota correspondiente a los 5 vientres para ser re-asignados a otros beneficiarios. En ese encuentro en Jacobacci se acordó para el 24 de marzo la recepción de animales y la distribución a nuevos beneficiarios.

Distribución de chivas

La coordinadora del Plan Ovino y Caprino provincial, Débora Schwindt, destacó que los avances en el repoblamiento con cabras criollas son el resultado “de haber empoderado a las propias organizaciones de la región” y del “muy buen nivel de recupero logrado que habla del espíritu solidario de los productores”

Mardones recordó que “a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca provincial en mayo del 2015 se otorgó un financiamiento de 1.060.600 pesos a la Cooperativa Ganadera Indígena Ltda para fortalecer el programa de repoblamiento con chivas criollas”.

Indicó que con este aporte “se benefició a 30 familias campesinas de la zona influencia a Ingeniero Jacobacci que habían quedado con sus majadas diezmadas por la crisis de sequia y la caída de cenizas del volcán Puyehue”.

Destacó que “los ejes de este accionar gubernamental fueron precisamente arraigar a esos pobladores, que accedan de esta manera al consumo de carne y leche, que los excedentes se puedan comercializar de manera conjunta a través de la cooperativa y que a partir del tercer año devuelvan los animales recibidos para seguir replicando el programa”.

Sobre la metodología aplicada en este programa, explicó que “cada familia accedió a 29 cabras y un reproductor, se contemplaron dos años de gracia para capitalizar y tres años de devolución retornando 10 animales por año”.

Indicó que “en ese marco a fines del 2017 la cooperativa comenzó a recepcionar solicitudes de familias para acceder al programa de repoblamiento, entre ellas, la Cooperativa Agrícola Ganadera Peñi Mapuche de Ñorquinco que ahora recibió 232 cabrillas y 8 reproductores”. Indicó que también prontamente se beneficiarán otras 12 familias asociadas.

Hay que recordar que el repoblamiento ovino se puso en marcha desde la provincia con unas 8 mil borregas, en tanto que el de chivas con unos mil animales que se trajeron desde Neuquén.

CLOSE
CLOSE