La Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) en el estado Mérida, con apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, lleva adelante un proyecto de mejoramiento genético de las ovejas para impulsar la producción de carne.
El proyecto comenzó en 2003 con el procesamiento de lana de oveja y ahora buscan diversificarlo para sacarle mayor rendimiento con el consumo cárnico, debido a que, con la actual dinámica, la carne de ovino “termina siendo más atractiva por la demanda que existe de proteínas, y por ser un animal que tiene un alto rendimiento por la velocidad con la que crece”, explica Rafael Romero, coordinador de planificación de Proinpa.
La migración del plan fue impulsada por un financiamiento por parte del ministerio, a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), equivalente a 1.500 dólares.
Para el momento, hace un año, sirvió para comprar los equipos e iniciar las mejoras en la genética con la mezcla de las razas de ovino corriedale y charollais.
Recientemente, vieron los primeros frutos con el nacimiento del primer cordero fruto del cruce genético. El hijo de Don Alejo pesó seis kilos, el doble de la proyección que tenían con el proyecto original. “Es un logro muy por encima de lo que conocíamos, y creemos que va a aumentar”, dijo.
Agrega que, de acuerdo con los indicadores que manejan, pueden obtener un peso al destete de hasta 30 kilos por ovejo, lo que afianza el alto valor para el consumo que tiene la cría de ovinos.
Tecnificación
La intención es perfeccionar y adecuarse a las necesidades actuales. En ese sentido, Romero indicó que están en una fase de promoción y dando un salto tecnológico hacia la raza charollais, que puede hibridarse por inseminación artificial a tiempo fijo, contando con el entrenamiento de expertos del Fonacit.
Con esta técnica quieren preparar un rebaño de ovejas hembras a las que les harán un tratamiento con hormonas para que todas lleguen al ciclo de ovulación al mismo tiempo.
Al respecto, los primeros corderos charollais están naciendo por monta controlada, es decir, no por inseminación, y es así como estiman tener resultados efectivos en un año. “Es un ciclo que se organiza y coordina para poder hacerles la inseminación artificial a todas”, agregó.
Esta práctica ya la han utilizado en vacas, pero ahora la ponen en marcha en las ovejas con el uso de boroscopio y cámaras. Subraya que, aunque no es un proyecto complejo, tiene un valor técnico e impacto alimenticio importante.
Con el primer financiamiento del Fonacit, también pudieron adquirir las hormonas y el material genético, y ahora ya están aprendiendo a congelar el semen de los ovinos. “Al principio fue complicado, pero ahora ya tenemos la técnica y nos resulta más económico”, resaltó.
A la fecha tienen un rebaño de 200 animales, no hibridados, los cuales, con una buena estrategia, pueden garantizar alrededor de 350 al año para el consumo, y para el enfoque de diversificación que están planteando. Romero señaló que pueden ser destinados para el autoconsumo y la distribución, considerando el atractivo turístico en la zona del páramo.
“Para aprovechar la carne de bovino hay que esperar hasta tres años, en cambio con el ovino son suficientes seis meses, y tiene una calidad nutritiva en todos los sentidos. Por eso parte de los objetivos también es la promoción del consumo de esta carne, que en el país, al menos en los últimos 10 años, ha venido creciendo en cuanto a producción se refiere”, subraya.
Organización
Entre los logros que ha obtenido Proinpa, desde hace 18 años, están la creación de la cooperativa Seis pasos usando mis manos dedicada al procesamiento de lana, y el apoyo que brindan a una red de tejedores que ya existe.
Desde 2003 impulsan el procesamiento de lana de oveja
Proinpa, integrada por al menos 85 campesinos y campesinas, es una organización que funciona en la zona del páramo de Mucuchíes, y está conformada por productores y productoras que promueven la agroecología con un enfoque integral, que rompe el esquema del monocultivo, rescatando elementos de la agricultura tradicional.
FUENTE ULTIMAS NOTICIAS