El Inefop y el Secretariado Uruguayo de la Lana firmaron un convenio para renovar cursos en 2019 y 2020. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, destacó que fueron capacitados 8.000 personas en 9 años. En ese lapso se han dictado 478 cursos y en 2019 habrá otros 70. La inversión total de Inefop totaliza unos 20 millones de pesos anuales.
Estos cursos capacitan para el desempeño con máquinas de esquila, la clasificación de lanas, el adiestramiento de perros pastores, la inseminación artificial y otros rubros específicos de la labor en el sector de la lana.
Tras la renovación del convenio, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, recordó los cambios en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), que desde 2015 multiplicó por siete la cantidad de personas capacitadas por año en diferentes rubros.
El director de (Inefop), Eduardo Pereyra, indicó a este convenio como uno de los más importantes del instituto con el sector agropecuario, por los años consecutivos de vigencia, porque abarca a trabajadores y pequeños productores familiares, y por el respaldo de la gremial que, incluso, reconoció la mejora en la competitividad y en las exportaciones del rubro.
FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY