Patagonia
La Mesa Ovina Nacional Reclama Medidas Urgentes

La Mesa Ovina Nacional reclama medidas urgentes para mitigar la situación de los productores patagónicos.

 

 

 

Las intensas nevadas en la Patagonia continúan generando inconvenientes en la circulación y la producción en la región. El récord histórico de precipitaciones níveas y la imposibilidad de acceder a los establecimientos agropecuarios, complican a los productores ovinos que por estos días buscan a los animales debajo de hasta 2 metros de nieve.

Con explotaciones agropecuarias afectadas entre un 50 y un 80 % en su nivel de producción, la región sur de la provincia de Río Negro es una de las más perjudicadas. Sus habitantes se enfrentan no sólo a las temperaturas bajo cero, sino también con la falta de infraestructura que les impide llegar a los campos más alejados, para ver cómo están los animales que no llegaron a proteger o a trasladar hacia cuadros en los que la nieve no dura tantos días.

Según un comunicado de la Mesa Ovina Nacional (MON), las condiciones climáticas van en detrimento del capital de los productores dedicados a la cría de ovejas debido a la «alta mortandad» de los animales que disminuyen sus existencias. Esto sumado al ya desfavorable contexto de la pandemia por COVID-19 que trajo aparejado «una fuerte contracción de la demanda a nivel mundial» y «una disminución del 26% en el precio internacional de la lana desde enero pasado».

Frente a esta situación la MON, conformada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro, insiste en que “se impulsen medidas urgentes para mitigar la crítica situación que afecta a los productores ovinos y al entramado social en el que se desarrolla nuestra actividad”.
De esta manera las entidades plantearon eliminar “los derechos de exportación a todas las fibras y carne ovina y elevar los reintegros, para evitar exportar impuestos”, con el fin de mejorar el flujo económico. En el mismo sentido propusieron “elevar el mínimo no imponible para los aportes patronales” para lograr preservar los niveles de empleabilidad. Y, para finalizar, sugirieron destinar “una partida extraordinaria a la cartera de Emergencias Agropecuarias” que, vehiculizada a través de la estructura de la Ley Ovina, impulse la recuperación de los productores descapitalizados por las nevadas.
FUENTE BAE NEGOCIOS

CLOSE
CLOSE