La Gira Corriedale 2018 se realizó este año en el norte del país, en la primera jornada este jueves visitando establecimientos en el departamento de Paysandú y la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), donde se presentaron datos primarios del proyecto de Mejora de la producción ovina que está realizando la cátedra de ovinos de la Facultad de Agronomía y la Facultad de Veterinaria. Ayer en Salto, se visitó el Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (CICOMA), donde se realizaron presentaciones a cargo de los responsables del CICOMA que hicieron la presentación del campo, posteriormente María de la Paz Bottaro, realizó una charla sobre mercados de carne y lana y estudiantes presentaron encuesta sobre la el grupo en el CICOMAactualidad de las razas ovinas en Uruguay. Luego se observaron vientres en bretes, se hizo una breve recorrida de campo y posteriormente la gira se trasladó a la Asociación Fomento Rural de Valentín donde se observaron vientres de diferentes cabañas y establecimientos de la zona, así como también se realizó un jurado de jóvenes.
Al cierre de la actividad, el presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay, Pablo Narbondo hizo un balance positivo, ya que se visitaron establecimientos que «fue muy bueno visitar, desde todo punto vista, tanto desde lo humano hasta lo comercial, destacando esos grupos familiares que trabajan en el campo, disfrutan del campo y viven de eso». Destacó además la devolución de los productores «que fue espectacular».
Respecto a la vista a la Facultad de Agronomía, Narbondo indicó que era importante como forma de respaldar todo que está haciendo la cátedra de ovinos de la Facultad de Agronomía en Paysandú, pero a la vez resaltó que se fueron muy preocupados dada la realidad con la que se encontraron (que el Dr. Ponzoni, responsable del proyecto, ya no está en la Facultad) «pensamos que este proyecto, y esta línea de trabajo es muy buena, muy importante y va a primar el sentido común y hará que las cosas se resuelvan».jurado de jóvenes
El presidente de la SCCU destacó la presencia de muchos jóvenes ayer en el CICOMA, tanto alumnos de Facultad como de la Escuela Agraria y los que estaban haciendo el curso de Manejo Moderno de Ovinos, así como productores y también docentes que se acercaron al centro y asistieron a las charlas, donde se pudieron intercambiar opiniones.
«Ver tantos jóvenes interesados, nos hace pensar que esto, más todo lo que podamos hacer para ayudar a pequeños productores en cuanto a ayuda tecnológica, a aplicar paquetes de trabajo que son muy fáciles de armar y llevar adelante, me parece que esa es la línea de trabajo; concientizar a todas las generaciones que se van formando y en la parte de trabajo de campo, ayudar desde todo punto de vista desde la facilitación del material genético hasta el acceso a cursos, formándole una unidad productiva en la cual tenga la tranquilidad de que va a poder llevar adelante ese proyecto». Narbondo dio su mensaje a los productores indicando que «no decaigan en el esfuerzo de seguir afinando, no decaigan en el esfuerzo de seguir cuidando la res carnicera modernizándola al destapamiento de la cara, a unos buenos cuartos traseros, y con toda esa combinación, el negocio funciona y funciona muy bien y si a eso le aplicamos el cuidado y la tecnología en la época de parición, además de un cuidado personalizado de cada oveja, estamos superando el 100-120% de señalada y ahí la diferencia se nota».
Ampliaremos en próximas ediciones.
Por Sara Ferreira, periodista presente en la gira