Gobierno y productores definen estrategia para enfrentar canícula 2018
Impulsan la ovinocultura para vender carne a México y Taiwán

Gobierno y productores definen estrategia para enfrentar canícula 2018
Productores y agroindustria fijan precio del sorgo para la cosecha 2018-2019

Veterinarios piden reunión para abordar problemática en el campo

Honduras impulsará la producción de carne de cordero con metas de exportaciones a México y Taiwán, adelantó el subsecretario de Agricultura y Ganadería (SAG), Héctor Ferreira.

“Hemos visto un mercado cautivo, que es el tema de ovinos que la SAG está con los planes de apoyar al cien por ciento para ver de qué manera se puede exportar”, indicó el funcionario de gobierno.

En la actualidad este pequeño sector solo produce para consumo interno, por tanto, a criterio de la fuente sería positivo promover la exportación. Honduras solo ha incursionado en ventas internacionales de carne de pollo, de res y de pescado.

Ferreira adelantó que pactarán reuniones con representantes de estos dos mercados con alto potencial de compras. “Esperamos potenciar a productores y buscar inversiones, con la empresa privada para aplicar a primeras exportaciones”, puntualizó.

En ese contexto, el subsecretario de ganadería ha sostenido conversaciones con el embajador Rafael Sierra de Honduras en Taiwán para tratar este tema, considerando el interés que manifiesta ese país asiático.

Según el productor agropecuario, Mario Ramón López, Honduras ha sido un país de escaso desarrollo en este rubro, el inventario nacional hasta hace algunos años no superaba los 20 mil ovejos, dispersos en diferentes lugares del país, en pequeñas majadas, que se criaban más con propósitos de consumo doméstico y social, que en una sistematizada actividad comercial.

Las razas más conocidas han sido el Peliguey, Dorset y Blackbelly, introducidas por el Zamorano, Cepuda y algunos criadores que han visualizado el potencial mercado que la ovicultura, puede representar, según la fuente.

En los últimos cinco años el interés por la crianza de este ganado menor ha crecido, incluso se organizó la Asociación Nacional de Criadores de Caprinas y Ovinos (Anpoc), con objetivos de iniciar una acción sostenible de la producción ovina, caracterizando el sector, para que se convierta en fuente de empleo para la población rural.

A mediados de 2017, directivos cafetaleros y la Unidad Nacional de Ovinocultores de México, suscribieron un memorando de entendimiento para promover la crianza, producción y comercialización de ovejos aprovechando la experiencia azteca en términos de mejoramiento genético de ovinocultura familiar para pequeños y medianos productores de café.

En esa iniciativa se habló de importar 35 mil vientres de cordero desde México, para que los caficultores nacionales produzcan, desarrollen, diversifiquen y comercialicen la carne. (WH)

CLOSE
CLOSE