El viceministro cubano de Agricultura José Miguel Rodríguez destacó como retos en la ganadería menor, la sustitución de importaciones y un incremento de la oferta a la población.
Rodríguez inauguró este viernes la Primera Feria Nacional de Ganado Menor, en la que se exhiben más de mil 300 ejemplares de esa masa de animales, y participan 40 productores líderes.
En la muestra, se imparten siete conferencias técnicas y dos charlas clínicas, que aluden a temas como Tecnología de procesamiento y conservación del semen de ovinos y caprinos, Plantas proteicas, Mejora genética del ganado caprino en Cuba e Inseminación de ovinos y cabras.
Las disertaciones también incluyen Apreciación del ganado vacuno lechero, Parasitología en ovinos, Manejo integral cunícola, y Soluciones a la alimentación de ovinos y caprinos con pastos y forrajes.
Uno de los fines fundamentales de la muestra es coadyuvar a una mayor producción y desarrollo en la Isla de las masas ovino, caprina, cunícula y de cuyes.
El Viceministro señaló, además, que esta feria debe contribuir a sentar las bases del desarrollo sostenible en la esfera.
La agenda de de la cita incluye degustación y competencias de tipos de queso; juzgamiento de animales, ventas de productos cárnicos, agropecuarios, industriales y artesanales; además de rodeo y programas culturales para niños en áreas destinadas a esas actividades en el recinto expositivo de Rancho Boyeros, sede del evento, organizado por la Empresa de Ganado Menor, el Grupo Empresarial Ganadero y el Ministerio de la Agricultura (MINAG).
En la apertura estuvieron, además, el embajador de Honduras, Andres Pavón; el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo y otros directivos del MINAG.
(Texto y foto: PL)