Riesgos, logros y desafíos del Compartimento Ovino
Evaluación de la Charla en SarandiI del YI

Riesgos, logros y desafíos del Compartimento Ovino se analizaron en el ámbito cooperativo del este del departamento
En la sede de la cooperativa El Fogón de Sarandí del Yí se realizó la jornada «El Trillo hacia el Compartimento Ovino. Logros y Desafíos» y, a juzgar por las expresiones de sus organizadores, contó con la aceptación de los participantes.
Click para cerrar
El Fogón fue sede de la charla sobre compartimento ovino con buen marco de público.


La jornada fue organizada por la Dirección General de Servicios Ganaderos, el Consejo Agropecuario Departamental, la cooperativa El Fogón, la Sociedad de Fomento de Sarandí del Yí y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Los temas abordados fueron la interinstitucionalidad y lineamientos estratégicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a cargo del director departamental, Dr. José Queirolo; «Antecedentes, requisitos y procedimientos del Compartimento Ovino», expuesto por el director general de Servicios Ganaderos, -Dr. Eduardo Barre-, el director de Sanidad Animal -Dr. Carlos Fuellis- y la Dra. Patricia Lagarmilla, y «Compartimento Ovino: experiencia de integración público-privada», presentado por Dr. Jorge Bonino, en representación del SUL.

CLARIDAD VALORADA

El director departamental del MGAP, Dr. José Queirolo, valoró la claridad de los expositores y la interacción con los asistentes. Detalló los seis lineamientos estratégicos desde el MGAP y la institucionalidad agropecuaria y su incidencia en la toma de decisiones y posterior gestión del compartimento ovino.
Recordó que «la gestión de riesgos, en todo emprendimiento, es de permanente construcción social, por lo que es muy valorable que esta instancia sea abordada en este ámbito cooperativo. El este del departamento de Durazno tiene fuerte tradición ovejera; sus productores mantienen el conocimiento y pasión por el ovino, integran redes con participación activa de instituciones de extensión, investigación y comercialización, conformando así la cadena desde el establecimiento rural a la faena. No menor es la pertinencia de esta acción, en momentos de inicio de la corriente de exportación de carne ovina con hueso y previo a la reconocida Fiesta del Cordero Pesado de Sarandí del Yí, en un departamento que ya declaró al cordero pesado del este como un producto identitario».
Publicado por El Acontecer Diario

CLOSE
CLOSE