Pequeños Productores Ovinos Crean Nueva Organización de Alcance Nacional
Esta es una de Esas Ideas que se Tiran y No Se Sabe a Dónde Pueden Llegar

Fue fundada la «Asociación Nacional de Pequeños Criadores de Ovinos del Uruguay, ANPCOU, entidad que tiene por objetivo el fomento de la producción ovina en pequeña escala en todo el país. El presidente de esta nueva organización, Freddy Martínez, destacó el alto nivel de adhesión alcanzado con esta iniciativa.

El titular de la nueva organización de productores afirmó que «trabajamos desde hace tiempo en la conformación de un colectivo con la idea de poder juntar organización a los pequeños productores de ovinos, sin que interese la raza que críen. Arrancamos casi 40 productores y a pocos días» de haber realizado la asamblea fundacional, otros tantos han manifestado su interés en integrarse a esta nueva organización. Martínez estima que en un par de meses se estarán integrando unos 200.

El referente de la ANPCOU se mostró sorprendido que había tanto interés por incorporarse a una organización de este tipo. «Esta es una de esas ideas que se tiran y no se sabe a dónde pueden llegar».

En principio, el grueso de los integrantes de ANPCOU son productores de Canelones, aunque según informó el referente de la Asociación, «ya hemos recibido llamadas de productores de Salto, Paysandú, Treinta y Tres y Tacuarembó, para ver cómo se suman a esta organización».

Canelones presenta algunas particularidades en lo que refiere a la producción ovina. El crecimiento del número de productores es sostenido, así como el del número de ovinos. Puede afirmarse que la producción ovina se ha consolidado como un rubro complementario al ingreso principal del predio, aunque se registran varios casos en los que la producción ovina se ha transformado en la principal fuente de ingresos del productor. Cabe destacar además que prácticamente la totalidad de productores ovinos de Canelones son de tipo Familiar, según destacó Martínez.

Freddy Martínez anunció que ANPCOU «ya se está viendo cómo se pueden remitir corderos al Compartimento Ovino en Florida», una iniciativa interinstitucional creada en el año 2013 que busca facilitar el comercio de cortes ovinos con hueso a mercados a los que de otra manera, Uruguay no podría acceder.

Según el presidente de ANPCOU, «la creación de nuestra institución no pretende competir ni pisarle los callos a nadie, sino tratar de coordinar todo lo que anda suelto por ahí, y seguir uniendo esfuerzos para que la producción ovina siga creciendo».

Acerca de las demandas delos productores, Martínez destacó que tal vez en primer lugar se encuentre la capacitación. Para resolver este tema y tantos otros habrá que «lograr las coordinaciones indispensables con la institucionalidad», entre la que se destaca la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones; la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP; el Secretariado Uruguayo de la Lana; los institutos Plan Agropecuario, Nacional de Carnes y Nacional de Investigación Agropecuaria; y las Mesas de Desarrollo Rural.

Al respecto, en el correr de esta semana la directiva de ANPCOU enviará las notificaciones formales a las entidades mencionadas para hacer conocer la Institución y para iniciar posibles coordinaciones. Creemos que hay muchísimo por hacer, y cuantos más jugadores seamos en la cancha, más fácil será llegar a todo aquel que lo necesite».

Martínez explicó que por la situación de aislamiento en el que están muchos productores, o por no tener una participación activa en otras organizaciones, no reciben información, quedan relegados. La ANPCOU pretende «sumar a esos productores, eso es lo que nos motiva, y ojalá que se logren los objetivos que nos planteamos y los productores tengan una herramienta más para seguir peleándola».
FUENTE: LA REPUBLICA

CLOSE
CLOSE