Participán 10 Departamentos de todo el País
En el Programa, que está Operativo desde 2013, Participan unas 200 Familias

En el Programa, que está Operativo desde 2013, Participan unas 200 Familias de 10 Departamentos de todo el País.
Catalogada como exitosa experiencia de producción ovina a pequeña escala
Fue evaluado el programa de promoción de la producción ovina a muy pequeña escala del que participan escala unos 200 hogares, en los departamentos de Artigas, Paysandú, Rivera, Tacuarembó, Río Negro, Rocha, Lavalleja, Canelones y recientemente en Flores. La actividad se llevó a cabo en mayo en las instalaciones del INIA Las Brujas.

En esta jornada participaron más de 40 productores integrantes del programa, además de técnicos y representantes de instituciones y de organizaciones gremiales, que compartieron sus experiencias y vieron el trabajo que hace INIA con ovinos.

El programa está operativo desde 2013 a partir de la firma de dos convenios suscritos por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), -uno con el IPA y otro con el INIA- para la promoción de la producción ovina a muy pequeña escala. Este trabajo tomó mucha fuerza el año pasado, desembocando en la firma de un acuerdo de cooperación con la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay (SCCU).

La titular del Mides, Marina Arismendi, afirmó que «esta es una experiencia de llegada a la ruralidad, en la que se trabaja con las familias», con el objetivo de promover la inclusión e integración de las personas al mundo del trabajo, con especial énfasis en las que tienen mayores dificultades o son más vulnerables desde un punto de vista social.

Esta iniciativa es una más de las que ejecuta «el Mides invisible, el que no se ve, y que brinda tantas satisfacciones a personas e instituciones, como en este caso».

Coordinación institucional

La ejecución de este programa requiere una fuerte coordinación interinstitucional «que no es fácil», aseveró Arismendi, pero se logra, y «todos nos retroalimentamos y sacamos beneficios de esta conjunción de esfuerzos. Hay muchas ganas y compromiso por parte de todos los involucrados, que además, da mucha alegría».

«Si se lograron avances tan importantes fue porque hubo gente que creyó en el proyecto porque hubo gente que se animó», afirmó la Ministra de Desarrollo Social, concluyendo que éste «fue un encuentro de afecto, de éxito, de logros, de visualizar un camino por delante que abre muchas perspectivas». La expectativa del Departamento de Ruralidad del MIDES es ampliar no solamente el número de departamentos en los que se ejecuta el programa, sino también el número de familias en los que ya está operativo.

Respecto al funcionamiento del Programa y las características del acuerdo con el MIDES, Pablo Narbondo, integrante de la SCCU (Presidente de la institución en el momento en que se llegó al acuerdo con el MIDES) explicó que ésta gremial «provee las ovejas a los productores seleccionados por el Departamento de Ruralidad del MIDES, y es importante destacar que nadie le regala nada a nadie, los productores las compran».

Los beneficios

Los productores participantes del Programa tienen la posibilidad de pagar los animales que reciben tomando una línea de crédito que otorga Republica Microfinanzas a instancias del MIDES. Por otra parte, la SCCU presta los carneros necesarios para la encarnerada, que se han devuelto sin que se registraran inconvenientes.

El año pasado, como experiencia piloto, la SCCU les vendió 30 vientres a productores tabacaleros de Artigas que están en proceso de reconversión. Como la experiencia fue muy buena, en 2019 «estamos vendiendo ovejas» a productores de varios departamentos, «llegando a lugares impensados, al interior profundo, donde no se estaba llegando».

Narbondo afirmó que «hay que involucrarse y buscar las herramientas para apoyar a gente que vive y quiere seguir viviendo en el campo y que siempre está buscando la manera de quedarse y dignificar su vida».

Los involucrados

El programa de promoción de la producción ovina a muy pequeña escala es llevado adelante gracias a la coordinación entre el Departamento de Ruralidad dependiente de la Dirección Nacional de Economía Social e Integración del Ministerio de Desarrollo Social, MIDES; el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA; la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay, SCCU, con el apoyo del Instituto Plan Agropecuario, IPA; el Secretariado Uruguayo de la Lana, SUL; y la Dirección General de Desarrollo Rural, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA

CLOSE
CLOSE