El Banco Nación da créditos a tasa fija por 3 años para productores ovinos.
Se trata de una linea por $2.000 millones para pequeñas y medianas empresas. La tasa anual será del 33% fija. Es para productores de todo el país.
El Banco Nación anunció la puesta en marcha de la nueva línea de créditos para micro, pequeños y medianos productores ovinos de todo el país, destinada a la adquisición de bienes de capital, por $50 millones y con bonificación de tasa. La línea, según indicó la entidad, es por un total de $2.000 millones,
Según informó el banco, “la línea contempla la inversión para la compra de maquinarias, bebederos, comederos y alambrados para obras civiles y cuenta con una bonificación de tasa de 10 puntos a cargo de la ex Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña Y Mediana Empresa de la Nación”.
La entidad además señaló que las condiciones del préstamo incluyen un plazo único de 72 meses, en pesos, con un monto máximo a financiar por cliente de $50 millones, y un período de gracia de hasta 12 meses exclusivamente para el pago de capital a contar desde el desembolso.
El comunicado oficial indica que se contempla una tasa fija del 28% durante 3 años, con una bonificación de 10 puntos durante el primer año, luego se abonará la tasa de interés para colocaciones mayoristas en el Banco Nación más 1 puntio, o tasa fija de 33% a 72 meses.
Cómo es la producción de ovinos en Neuquén
La producción ovina en Neuquén se desarrolla en departamentos como Aluminé, Minas, Zapala, Catan Lil, Loncopué, Picunches, Chos Malal, Los Lagos y Picún Leufú.
Para mejorar la calidad de la lana, se ofrecen capacitaciones y asistencia técnica a los criadores. También se realizan ferias y remates para adquirir reproductores con características deseables.
En Argentina, las principales provincias productoras de lana son Chubut y Santa Cruz. En cuanto a la carne, Santa Cruz es la principal productora, seguida por Chubut y Buenos Aires.
En mayo se había lanzado el Incentivo Ganadero
En mayo pasado, el gobierno neuquino, a través de la Secretaría de Producción e Industria puso en marcha una nueva fase del Incentivo Ganadero por más de $331 millones de pesos para todo el 2024. .
Con cuatro ejes priorizados en el marco de la Ley N°3.235, apunta a un mayor cuidado ambiental, una mejor calidad de productos, mayor inocuidad y formalización y mayor escala en la producción.
“El monto previsto para 2024 es de 331 millones de pesos, cuadriplicando lo destinado en 2023”, señaló el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga quien agregó que “esta es una herramienta que constituye un reconocimiento a los crianceros que llevan adelante buenas prácticas en cuanto al manejo de sus rodeos, tanto en la sanidad, el cuidado del ambiente, el mejoramiento de las pasturas y la formalización, entre otros puntos”.
Además, remarcó que “se prevé un alcance de 800 productores en todo el territorio provincial, promoviendo mejoras cualitativas».
El Incentivo Ganadero tiene usualmente su fecha de apertura cada 1º de mayo. La presentación de documentación se extiende hasta el 30 de junio de cada año, y corresponde al ciclo productivo anterior, contemplándose operaciones realizadas entre el 1º de mayo de un año al 30 de abril del año subsiguiente.
FUENTE LM NEUQUEN