“Es una demostración de nuestro compromiso con la prosperidad económica y la salud pública del país, afirmó el embajador George.
La Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, en asociación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se enorgullece en anunciar que el gobierno de los Estados Unidos ha proporcionado aproximadamente US$ 200.000 para apoyar la labor de Uruguay en la erradicación de la plaga del gusano barrenador del ganado, comúnmente conocida como “bichera”, informaron a LA REPÚBLICA desde la Embajada de EE.UU. en Uruguay.
Los Estados Unidos y el Uruguay mantienen una asociación de larga data en materia de estudio de la erradicación de la bichera en Uruguay, que incluye un estudio piloto en la frontera con Brasil en el año 2009.
En 2019, otro estudio dirigido por los Estados Unidos confirmó que el río Uruguay es una barrera natural contra el gusano barrenador. Aunque muchos pensaban que no era posible su erradicación en Latinoamérica, el estudio mostró que la erradicación de la bichera en el Uruguay es un objetivo alcanzable.
La erradicación del gusano barrenador del ganado ha sido una prioridad de la Embajada durante los últimos 14 meses y es de interés personal para el embajador de los Estados Unidos, Kenn S. George, quien durante la Expo Prado 2020 anunció junto al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, el apoyo de la Embajada en esta área.
Estados Unidos asignó fondos a través de la Iniciativa de Usos Pacíficos del OIEA para apoyar al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay. Se utiliza tecnología nuclear para irradiar la pupa de la mosca, impidiendo así su reproducción, lo cual se conoce como la técnica del insecto estéril para eliminar la plaga del gusano barrenador.
Unas 800 personas infectadas por año
El apoyo de los Estados Unidos al programa de erradicación del gusano barrenador del ganado del Uruguay es una demostración de nuestro compromiso con la prosperidad económica y la salud pública del país. Como enfermedad zoonótica, el gusano barrenador del ganado afecta a los animales y los seres humanos por igual. El Uruguay informa que cada año, 800 personas son infectadas por este parásito.
El embajador George ha tenido la oportunidad de visitar y reunirse con muchos productores de ganado vacuno y ovino en el Uruguay, por lo cual entiende el efecto devastador que esta plaga carnívora tiene en el ganado y en las personas. «Quiero que el Uruguay esté libre de esta plaga, por eso les damos acceso a nuestros expertos y las herramientas para lograrlo», dijo el embajador George.
El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca estima que el gusano barrenador cuesta a los ganaderos, tanto de vacunos como de ovinos, entre US$ 40 y 100 millones al año en pérdidas. Este es un impacto significativo en el comercio agrícola del Uruguay, una de las piedras angulares de su economía.
No hay un socio global más fuerte en los usos pacíficos de la ciencia y la tecnología nuclear que los Estados Unidos. Esta asistencia demuestra la dedicación de los Estados Unidos a mejorar el acceso a los usos pacíficos de la ciencia y la tecnología nucleares. Aplaudimos los esfuerzos de Uruguay en la erradicación del gusano barrenador.
Esperamos continuar nuestra colaboración, buen ejemplo de la cooperación entre Estados Unidos y Uruguay en materia de ciencia y tecnología.
FUENTE LA REPUBLICA