Perú
Día Nacional de la Alpaca

Día Nacional de la Alpaca: aprecia su aporte a la identidad cultural y textil del Perú.

 

 

 


Perú registra la mayor población de alpacas y la mayor producción de fibra a escala mundial
El 1 de agosto se celebra el Día Nacional de la Alpaca, uno de los camélidos emblemáticos de los Andes peruanos. A diferencia de la vicuña que es silvestre, la alpaca fue convertida en animal de crianza desde tiempos ancestrales, aunque no con fines de trasladar carga como la llama, sino para aprovechar su fina fibra para la confección de prendas de vestir y abrigo, lo que convierte a este icónico auquénido en un factor de identidad cultural y textil de nuestro país.

La alpaca es de menor tamaño en promedio que la llama y un poco más grande que la vicuña, llegando a superar el metro y medio de altura, con un peso que va de 60 a 70 kilos. La fibra de alpaca es una de las más finas del mundo y supera en calidad a la de cachemir y a la lana de oveja, por lo que es preferida para la confección de chompas, suéteres, faldas, entre otras prendas de vestir; también accesorios como bolsos, carteras y correas, e incluso tapices y alfombras.

 

Perú posee más de 3 millones 600,000 ejemplares de alpacas en su territorio, que representan el 87 % de la población mundial, y es el primer productor mundial de fibra de este camélido altoandino.

FUENTE AGENCIA ANDINA

CLOSE
CLOSE