Los mexicanos grandes consumidores de carnes ovinas, especialmente de categorías adultas, solicitaron a nuestro país en noviembre visitar los compartimentos ovinos que están encerrando corderos que permiten luego ser faenados y exportada su carne con hueso a los Estados Unidos.
En aquel momento las autoridades sanitarias del país se encontraban abocadas a las negociaciones con Japón para la carne vacuna y debieron solicitar la postergación de la visita para más adelante. Precisamente el mes de febrero sería el momento elegido por los delegados sanitarios mexicanos para visitar el país.
La intención es conocer de primera mano el funcionamiento de los compartimentos ovinos, un proyecto del SUL que ha venido funcionando en Cerro colorado, y al que se sumaron hace poco tiempo dos emprendimientos privados.
Los compartimentos cuentan con barreras de bioseguridad donde los corderos completan su ciclo de engorde sin estar en contacto con otras especies y luego son -bajo estrictos controles-faenados para su exportación con hueso a Estados Unidos quien habilitó su mercado. Esta apertura y las exportaciones pilotos desarrolladas en 2018 abren las puertas de otros mercados que se interesan en esta forma de producción controlada y demuestra que el país no está activo en materia de fiebre aftosa.
FUENTE : LA REPUBLICA