Lograr la crianza de un buen reproductor ovino requiere trabajo, observación y aplicación de tecnología. El doctor Éver Peralta, productor de la zona de Caaguazú, dedicado a la cría de reproductores, nos cuenta su experiencia.
Haciendo un poco de historia, puedo decir que la cría de ovinos se inició en mi familia con mis abuelos y luego siguió con mis padres, que criaban ovejas de razas criollas, más para consumo y un poco de venta. Hace unos 7 años tomé el mando de la granja donde empecé a adquirir genética de la raza Dorper buscando mejorar el rebaño, explicó el doctor Peralta.
Comencé con treinta hembras criollas y un macho Dorper, gracias al buen trabajo de selección y absorción, actualmente el 100 por ciento de la genética de nuestros animales es Dorper, los cuales como se sabe están enfocados en la producción de carne que es lo que tiene mayor demanda.
Con el correr del tiempo, me percaté de la necesidad de criar reproductores debido a la demanda del mercado, actualmente me dedico a vender animales de alto valor genético, y los que no califican para esta función son utilizados para faena.
¿Cómo se logra un ejemplar reproductor?
Primeramente, la inseminación se realiza mediante la monta natural, la genética es adquirida de la cabaña Doña Ana, que es pionera en Paraguay en la producción de genética Dorper (perteneciente a Jacobus Britz, pionero en la raza). Se realiza un cruzamiento absorbente, entre criollas y machos de raza; hoy por hoy, luego de arduo trabajo, ya contamos con animales puros nacidos en la granja.
Una vez nacido el animal, ¿cómo determina que será un buen reproductor o una buena madre?
Considero que la selección de un animal reproductor es casi un arte, siempre debemos tomar en cuenta un patrón, principalmente las características raciales que debe cumplir, buena conformación carnicera, el color característico de la raza, deposición grasa no exagerada, presencia o ausencia de lana, etcétera.
El reproductor debe ir pasando por varias pruebas a lo largo de su vida, inicialmente al momento del nacimiento fijándonos en el color, luego durante el destete y en especial al primer año, que es el momento decisivo, utilizando evaluaciones andrológicas para determinar la calidad seminal del animal, tamaño del testículo, lividez, capacidad de monta, entre otros.
¿Precio de un ovino para faena y un reproductor?
Las ovejas que no pueden ser reproductoras por no reunir las características, son engordadas y vendidas a G. 500.000 aproximadamente. En tanto que un macho reproductor o hembra para vientre se vende a partir de G. 1.500.000.
FUENTE ABC COLOR