Productores se capacitaron sobre el “Curtido Orgánico de Cuero”
Aprovechamiento integral de ovinos y caprinos en la región

Unos 24 productores se capacitaron sobre el “Curtido Orgánico de Cuero”.
Con la entrega de los certificados finalizó el primer curso provincial sobre Curtido Orgánico de Cuero Ovino y Caprino, que se llevó adelante en el marco de capacitaciones impulsado por la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovina de la zona Sur de Misiones. Mucho entusiasmo y emoción mostraron los productores porque antes descartaban los cueros, ahora en cambio sumarán otro ingreso a la economía familiar porque hasta aprendieron que pueden usarlos en artesanías.

El dictado de los tres módulos estuvo a cargo del experto Alberto Aciares, oriundo de La Rioja y profesor en artesanías, curtido orgánico de cuero, marroquinería, calzado de cuero. Llegó a Misiones, para brindar esta capacitación, a través de una gestión del Centro Regional INTA Catamarca – La Rioja.

Los contenidos del curso fueron sobre las características de la piel, reverdecimiento, descarne, encalado, depilado, desencalado, purgado y piquelado del cuero, que se vio en la primera etapa. La segunda etapa estuvo más destinada al curtido al tanino, preparación licor de tanino, definición e importancia del PH y curtido. En el tercer y último tramo aprendieron las técnicas para la preparación de la emulsión del nutrido, teoría del nutrido, estaqueo y terminación.

El curso lo realizaron 24 productores de la agricultura familiar de los municipios de San José, Cerro Corá, Fachinal, Garupá y Profundidad. La concreción fue posible a través del aporte que realizaron el Instituto de Fomento Agropecuario e Industria (IFAI), ADEMI, la Fundación Artesanías Misioneras (FAM) y el INTA. También se contó con el apoyo de los intendentes.

Antes el cuero ovino y caprino se desechaba, ahora con esta capacitación realizarán el aprovechamiento integral y podrán generar más ingresos quienes viven en sus chacras. La otra ventaja de este taller es que los asistentes serán también “formador de formadores”, conformando una “comunidad de aprendizaje y práctica”. En el momento que se requiera esta formación en las zonas Centro y Norte de la provincia, los productores podrán dictarlo a sus pares.

Entusiasmo

Los asistentes se mostraron muy entusiasmados y al mismo emocionados porque ahora pueden hacer un uso integral de la producción ovina y caprina. “Antes tirábamos los cueros, ahora en cambio hasta artesanías podemos hacer y eso suma ingresos a nuestra economía”, coincidieron Dolores Benítez, Marina Sosa y Edy Beuter, productoras de Fachinal y Cerro Corá.

“En este curso aprendimos el paso a paso para aprovechar la lana y el cuero, no sólo la carne como lo hacíamos antes. El capacitador no se guardó nada. Hasta nos enseñó a cortar y coser para hacer cintos, billeteras, mates. Estamos muy entusiasmados porque podemos hacer artesanía. También podemos aplicar lo aprendido a los cueros vacunos, estamos contentas y muy entusiasmadas”, dijo Dolores Benítez.

De su lado, Marina Sosa, productora y diseñadora de indumentarias, adelantó que va a producir chalecos y utilidades de marroquinería con una visión regional. Ella es de Cerro Corá y contó en el curso que “antes sabíamos de esta posibilidad, ahora nosotras podemos hacerlo porque nos instruyeron desde la faena hasta el almacenamiento para no desaprovechar nada. Una linda experiencia y muy favorable para los que elegimos vivir en y del campo”. Edy Beuter, opinó que “es de gran ayuda porque con esto haremos un uso integral de los animales. El proceso no es difícil y los cueros son muy buscados en el mercado, con lo cual sumaremos otro ingreso a nuestra realidad”.

Por su parte, el presidente del IFAI, Ricardo Maciel, manifestó que “esto fortalecerá la línea de producción de la actividad caprina y ovina. Estoy convencido que a la larga se obtendrán productos en cuero hechos por ustedes y que se podrán ofrecer a los turistas que visiten Misiones”. Durante la entrega de los certificados, Maciel comprometió la asistencia económica para concretar el dictado de la segunda etapa del curso que será sobre diseño y aprovechamiento del cuero. Al mismo tiempo solicitó el acompañamiento de los productores para “elaborar una agenda de trabajo y acondicionar más cueros para tener suficiente materia prima durante los próximos talleres”.

De esta manera finalizó el primer curso sobre Curtido Orgánico de Cuero Ovino y Caprino, que posibilitará a los productores aprovechar al máximo el animal y a la vez generar nuevos ingresos a la economía del hogar.

FUENTE :EL DIARIO DE MISIONES

CLOSE
CLOSE