Diversos temas fueron analizados en la Jornada de Actualización Ovina
Analizan importantes temas en jornada de actualización ovina

Diversos temas fueron analizados en la Jornada de Actualización Ovina desarrollada por INIA Carillanca en La Araucanía y que reunió a más de un centenar de personas ligadas al rubro.
Manejo sustentable de praderas en ovinos: recuperación de suelos y alternativas de fertilización; alimentación y balance forrajero; enfermedades emergentes y avance en sanidad de ovinos; manejo reproductivo; calidad e inocuidad de la carne ovina; opciones de negocio y factores clave en la producción de lana, manejo de esquila y mercado, fueron los grandes tópicos.

Temas de relevancia para la región, considerando que en La Araucanía existen alrededor de 6500 productores ovinos, de los cuales alrededor de 6000 son de subsistencia y pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina (AFC), cuyo sistema es extensivo y con un tamaño promedio del rebaño que no supera las 10 ovejas.
La producción ovina se desarrolla en suelos marginales, con praderas naturales de baja fertilidad que limita la producción de forraje tanto en cantidad como en calidad, incidiendo en la baja carga animal que es capaz de soportar este tipo de praderas.
Debido a que en Chile la producción ovina se basa en el uso de praderas, el cambio tecnológico con mayor impacto en la productividad es el mejoramiento de las praderas naturales, lo que permite aumentar la carga animal (ovinos/hectárea) y la producción de corderos por oveja parida. La interacción de ambos parámetros incide fuertemente en la rentabilidad del sistema.

CLOSE
CLOSE