El Ministerio de Hacienda, el de Producción, el Banco de Corrientes y las cámaras mercantiles preparan la presentación de esas dos
ofertas para las mesas de fin de año. El secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano, describió la propuesta ovina.
La administración provincial ultima detalles de lo que será una nueva edición de la Canasta Navideña (la décima consecutiva), la cual, tal
como lo anticipó ayer época, contará con diez productos a precio promocional en los principales supermercados de la ciudad y del
interior.
A esa “cesta” se le agregará, por cuarto año seguido, el cordero mesopotámico. En virtud de esto último, este medio dialogó con el
secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano.
El funcionario explicó que “faltan sólo unos detalles con tres frigoríficos del Sur de la Provincia y uno de Riachuelo. La idea es que se
faenen cuatro mil corderos de entre 22 y 26 kilos”.
“De no mediar inconvenientes, la medida sería presentada por el gobernador Gustavo Valdés, en días próximos, junto a las carteras de
Hacienda y Producción”, enfatizó García Olano.
La producción ovina es fuerte en Curuzú Cuatiá, Mercedes, Paso de los Libres, Monte Caseros y Sauce.
Esta promoción de oferta de reses de cordero a precio promocional es una modalidad adoptada para poner a la carne ovina más cerca del
consumidor correntino.
Además, brega por fortalecer todos los eslabones de la cadena de comercialización. Al sector productivo, abriendo una posibilidad de
venta no desarrollada dentro de la provincia; a la industria frigorífica de Corrientes, para aquellos matarifes que operan con ovinos y que
tienen tránsito federal o provincial, proporcionando una herramienta para posicionar el producto en comercios de la provincia, y al con
sumidor correntino en el marco de las fiestas de fin de año, facilitándole el acceso a un producto de excelente calidad a precios
accesibles.
Cesta de 10 productos
Al final de esta semana o ha comienzos de la siguiente, la Provincia, junto al Banco de Corrientes y Cámaras empresariales hará la
presentación de la Canasta Navideña y el Cordero Mesopotámico.
La idea esbozada, igual que la de año pasado, sería que la canasta contenga: sidra, pan dulce, gaseosa, turrón, budín, garrapiñada, atún,
mayonesa, arroz y arveja.
Los supermercados que se plieguen a la iniciativa obtendrían beneficios tributarios.
Se supo también que las dos cadenas de hipermercados que operan en Capital alistan importantes ofertas en alimentos para la mesa de
fin de año.